Sin Tregua es una banda de rock ubicada en Cartagena y, tras 16 años de carrera, cuenta con cinco discos en el mercado. Compuesta por Leo Fernández (voz, guitarras y armónicas) Adolfo Vázquez (bajo y coros), Pele (guitarras y coros), Félix Méndez (batería), Beatriz Alcaraz (guitarra, voces y coros) y Mª Esperanza Lamet (percusiones, voces y coros).
Su último disco de estudio se llama Cuatro Rosas, “una apuesta por un rock más potente, con aires sureños (California, Nuevo México…), sonidos más áridos, slides, nuevas armonías en las voces… manteniendo e incluso potenciando la base rockera y contundente que nos caracteriza”, según destaca su líder, Leo Fernández.
Nos gusta que la gente vea identificada una parte de sus vidas en nuestras canciones
Leo Fernández (Sin Tregua)
– ¿Cómo nació el proyecto de SinTregua?
– Es la evolución natural que siguió a mi anterior proyecto, Mar Adentro. La banda ha pasado por varias transformaciones hasta llegar a lo que es hoy en día. Desde una formación acústica con la que giramos varios años de violín, cajón flamenco y guitarra, pasando por batería, violín y guitarra, hasta la transformación en banda de rock (que era la idea con la que hice Sin Tregua) de bajo, batería y guitarra. Desde ese momento, la banda fue poco a poco aumentando en componentes, los cuales nos fuimos conociendo, como se suele decir, en la carretera. Y para la grabación de nuestro undécimo aniversario, llegó prácticamente a lo que es hoy en día: una banda de rock potente y muy solvente en el escenario.
– ¿Cómo definirías vuestra música y cuáles son las principales influencias?
– Sé que sonará a tópico, pero es difícil de autodefinir el estilo que uno hace. Una amiga y comunity manager, Vane Balón (Distrito Uve), nos definió como una “banda de rock sin ataduras”. Eso es debido a que, aunque es evidente el rock en nuestra discografía, no me rijo estrictamente por los acordes, armonías, temáticas y estructuras típicas del género. Las influencias de la música de Sin Tregua son sobre todo bandas de rock español como Revólver, La Frontera, 091, Los Secretos, Los Rebeldes, Tahúres Zurdos…
– ¿Qué os inspira en la composición?
– Procuro salirme de la temática de amor clásica que suele hacer todo el mundo. Hay cosas de las que hablar, problemas que nos atañen a todos y situaciones en las que la gente se ve envuelta de un modo u otro. No son letras autobiográficas, al menos en su mayoría, pero no dejan de ser situaciones reales o que podrían serlo para mucha gente. Creo que gran parte del público puede sentirse identificado, ya sea totalmente o en parte, con muchos de los temas. Y nos gusta que la gente vea identificada una parte de sus vidas en nuestras canciones.
– Tras cinco discos y 16 años, ¿cuál es tu visión de la trayectoria del grupo?
– Pues sinceramente creo que ha sido una trayectoria ascendente. Quizá no tanto en el ámbito de “ser muy conocidos”, pero sí en el plano de la banda en sí. Sonamos cada vez con más solidez y solvencia y las composiciones han ido mejorando a nivel compositivo y armónico. Creo que todo es gracias a que no damos por buena cualquier cosa y a que intentamos, dentro de nuestras circunstancias (trabajos, familia, etc.), perfeccionar y pulir cada detalle.
– Y dentro de vuestra historia, ¿qué representa Cuatro rosas?
– Pienso que es el mejor disco que hemos hecho hasta ahora. Estamos todos muy orgullosos de la parte que corresponde a cada uno, así como del resultado final. Y plenamente convencidos de que este disco aún tiene mucho que “decir”.
– A corto y medio plazo, ¿cuáles son vuestros proyectos?
– En previsión tengo, como poco, tres discos más, teniendo el concepto muy claro, así como por dónde quiero que vayan y cómo realizarlos. Y creo que sorprenderán gratamente. Todo eso, por supuesto, siempre que las circunstancias nos permitan llevarlos a cabo. El objetivo principal es llegar a tanta gente como sea posible y hacer disfrutar al público con nuestro trabajo.
– ¿Y con quién os gustaría colaborar?
– ¡Pues he de decir que nos gustaría colaborar con todo el mundo! Jeje… A ver, seriamente, siempre he pensado que la música es sobre todo compartir. Todo el mundo dice, como si liberase un poco alguna carga que lleva consigo, que los grandes artistas son gente normal, como tú o yo. No estoy de acuerdo del todo con esa afirmación. Después de haber pasado unos años ya en este mundillo y conocer a gente como Aurora Beltrán, Rebeca Jiménez, Merche Corisco… puedo decir que son personas con algo especial, tienen un brillo y una personalidad que les hace destacar, ser distintos. Poder compartir una canción con ellos en un estudio o en directo, es algo mágico. Un intercambio de energías y un aprendizaje (para nosotros al menos) que no tiene precio. ¿Con quién me gustaría que aún no he podido cantar? …pufff, entre otros, con Carlos Goñi, Javier Andreu, Nacho Campillo, Álvaro Urquijo, Loquillo, Carlos Segarra, Manuel España, Mikel Erentxun, Rafa Sánchez, José Manuel Casañ…
Para mas información puedes seguir a la banda Sin Tregua en sus redes:
Youtube – Instagram – Facebook – Twitter
Esta entrevista que traigo en esta ocasión, está realizada por mi amigo Enrique Mezquita, que nos acerca un gran grupo de rock para que lo conozcamos, un grupo muy a tener en cuenta y que yo ya tengo apuntado, Sin Tregua.