Hace poco, el primer fin de semana del año, asistí a dos conciertos que Paula Gómez en una de sus visitas a su tierra natal ha dado por la zona y quedé fascinado, tras el primer concierto no quise perderme el del día siguiente y ya tengo ganas de que vuelva, puede que no conozcas aún a esta artista que se está desarrollando como tal fuera de nuestras fronteras, pero que desde luego pronto sonará en todos sitios.
Paula Gómez, 21 años, de Chiclana de la Frontera (Cádiz), la voz negra de Chiclana la han llegado a bautizar, se fue a Irlanda a cumplir su sueño, sacar adelante su carrera musical, y lo está consiguiendo, tras grabar en 2013 «Love & Hate«, está a punto de sacar su segundo disco, en algún medio la han comparado con una joven Joan Baez, es cantautora y tiene una voz prodigiosa, un talento joven que sorprende si ves uno de sus videoclips en YouTube pero que deja boquiabierto si la ves y oyes en directo, por su personalidad en el escenario, su simpatía, su versátil voz y por supuesto sus composiciones, que van desde el blues pasando por el country, el soul y llegando al funk mas bailable.
Escucha mientras lees esta entrevista: “Love & Hate“
Ha sido recientemente seleccionada para protagonizar la nueva campaña de Guinness Amplify, fue elegida entre los 800 aspirantes inscritos.
Saltó el charco y se fue no hace mucho a tocar a Canadá, donde han dicho cosas como estas:
– Paula tiene un talento puro que rara vez se experimenta y en un entorno tan dinámico en vivo, ella era el diamante que estábamos buscando.
– Una mujer joven y bella con un acento irlandés / español, ¿es que no es la mejor combinación de acentos?
CMW 2014 THE SCENE MAGAZINE,TORONTO
He tenido la oportunidad de hacerle esta entrevista para que podamos conocerla un poco más y conozcamos también mejor su trabajo, apunta su nombre pues no tardará mucho en sonar con fuerza donde quiera que suene buena música, ella es Paula Gómez.
Entrevista:
1. ¿Cómo nace tu pasión por la música y acaba siendo tal que decides dedicarte a ello de forma profesional?
Mi pasión nace desde muy pequeña, cuando empecé a tocar el piano. Después de unos cuantos años empecé a tocar la viola y a cantar con la banda del conservatorio y en una banda con mi padre, donde me di cuenta que donde mejor me sentía era encima de un escenario.
2. Tienes una voz impresionante y un talento que se nota innato para la música, ¿te viene de familia, hay miembros en ella dedicados a la música?
Pues sí, mi padre, como ya he dicho anteriormente pertenece a una banda, es guitarrista y cantante y mi madre también tiene buena voz para cantar. En mi casa siempre ha habido música y desde pequeña ha estado presente en mi vida.
3. ¿A partir de qué edad empezaste a cantar, componer y a tocar la guitarra?, te acabo de lanzar una pregunta “racimo”.
A cantar empecé desde muy pequeña y a dar conciertos cuando tenía 13 años o así, iba con mi padre a sus conciertos y salía yo a cantar siempre unos cuantos temas.
A escribir empecé un poco más joven, cuando tenía 12 años escribí mi primera canción, titulada “Si aún recuerdo”.
Y a tocar la guitarra, pues hace unos 4 años o así, empecé a enseñarme un poco yo sola y ahí sigo, intentando aprender!
4. ¿Cuáles han sido tus influencias musicales?
El blues sin ninguna duda, B.B King es uno de mis ídolos junto con Robert Johson, John Lee Hocker y la magnífica Nina Simone.
5. Tienes muy pocas canciones escritas en español, ¿compones en inglés porque estás viviendo y desarrollando tu música en Irlanda o ya lo hacías antes de irte allí?
Casi siempre he compuesto en Ingles, incluso antes de ir a Irlanda. No es por preferencia, es depende de cómo salga en el momento. Tengo varias canciones escritas en español pero tendría que volver a retomarlas, hace tiempo que no las canto.
6. ¿Que hizo que tomaras la decisión de coger la maleta e irte a Irlanda a tan solo 18 años?
Pues conocí al baterista Dave McClelland, que es la persona que me está ayudando en mi carrera ahora mismo y me invito a dar varios conciertos por el sur de Irlanda. Me gustó muchísimo y decidí quedarme y probar suerte con la música en Irlanda.
7. ¿Como ves el panorama musical aquí en España?, sobre todo para el que empieza.
Pues tanto en España como en todo el mundo está muy complicado. La música hoy en día no es lo importante, lo que la mueve es el dinero y lo que buscan ahora es la imagen, ya si eres bueno o no, da un poco igual (hablo de las grandes compañías). Es una situación muy difícil para el que empieza y tienes que ponerle mucho esfuerzo y en parte tener un poco de suerte, de estar en el momento justo y en el lugar adecuado.
8. ¿Y en Irlanda, es más fácil arrancar en esto de la música, hay más apoyo, como está el panorama allí?
Pues más o menos igual, aunque en Irlanda tienen un aprecio y un respeto enorme por la música, ya que forma parte de su cultura, pero el panorama musical que está vendiendo es el mismo que en casi todo el mundo.
9. ¿Tienes pensado volver algún día a España con intención de continuar aquí tu carrera?
No cierro ninguna puerta. Me encanta España y recibo mucho apoyo. Quizás en un futuro o depende de las oportunidades que vayan saliendo.
10. Cuando vienes a España tienes tu propia banda aquí para tus conciertos, yo he tenido la suerte de estar como sabes en los dos últimos, se puede observar que tenéis una gran compenetración, ¿cómo trabajáis el repertorio para que suene tan bien?, supongo que la banda se prepara las canciones antes de que tú llegues.
Pues nos conocemos desde hace mucho tiempo y tenemos mucha conexión tocando juntos. Ellos son unos músicos excepcionales y hacemos varios ensayos antes de los conciertos para calentar un poco, aunque ellos se preparan las canciones antes de que yo llegue para tenerlo todo listo y poder hacer una buena actuación.
11. En Irlanda, ¿cómo te sueles mover en los bolos, con banda también con una formación como la de aquí?
Depende del sitio. Hago bastantes conciertos acústicos, a veces sola, y a veces acompañada del magnífico guitarrista Stephen Housden. (The little River Band).
12. ¿En qué formato (con banda o en acústico a solas) te gusta más dar tus conciertos?
Los dos tienen su encanto. Con la banda te lo pasas muy bien y sueltas mucha buena energía. En acústico, es mucho más íntimo y suelo conectar genial con el público.
13. En los dos países en los que vives “a caballo” ¿hay diferencia de facilidades a la hora de hacer conciertos en locales, salas…, donde se apuesta más por la música en directo?
La realidad es que en Irlanda no pasa un solo día sin que haya música en directo. Como dije antes, es parte de su cultura y la tienen presente en todo momento, aunque ahora España ha pegado un giro y hay bastante más música en directo de la que había antes.
14. Yo pienso que esta crisis obliga a diferenciarse de alguna manera del resto de la competencia para sobrevivir, ofreciendo algo distinto y creo que es por ello un buen momento para apostar por la música en directo y son muchos los lugares que lo están haciendo, como es el caso de El Paquetito en Arcos de la Frontera, donde organizan distintas series de conciertos a lo largo del año, ¿notas tu que esa tendencia se esté dando por esta zona a donde regresas varias veces al año, la provincia de Cádiz?
Si, se nota bastante y eso me encanta. Por eso siempre me gusta ir cada cierto tiempo y tocar allí, como hago en el Paquetito, donde he tenido el placer de tocar dos veces y donde saben apreciar y respetar la música.
15. ¿Qué es lo que más echas de menos de España cuando estas en Irlanda y viceversa?
Pues sobretodo echo mucho de menos a mis padres, toda mi familia y amigos. Es lo más duro de vivir lejos y en segundo lugar el SOL! Jeje. Y cuando estoy en España pues viceversa, echo de menos a mis amigos de Irlanda.
16. No eres de hacer versiones, al menos en los conciertos que he estado no has hecho ninguna, solo cantas tus canciones, algo digno de admiración porque apuestas por tu música y por tu propia identidad ante todo, pero con tu voz podrías cantar lo que quisieras de grandes clásicos del funk, soul, blues…, ¿te has planteado alguna vez hacer un disco de ese tipo, versionando grandes clásicos o te lo han llegado a proponer?
No me lo he planteado de momento. Ahora estoy concentrada con mis canciones, componiendo mucho y dar mis canciones a conocer poco a poco. Quizás en un futuro podría hacerlo.
17. Has estado no hace mucho en Canadá tocando y has gustado bastante pues han escrito cosas como “Paula tiene un talento puro que rara vez se experimenta y en un entorno tan dinámico en vivo, ella era el diamante que estábamos buscando”, también he leído que te han comparado incluso con una joven Joan Baez, ¿qué te viene a la cabeza cuando ves este reconocimiento a tu trabajo?
Me siento muy contenta y me dan mucha motivación para seguir luchando y trabajando cada vez más.
18. ¿Hay algún sitio dónde seria para ti un sueño poder tocar algún día?
Pues no tengo un sitio fijo. Soy amante de viajar y conocer cosas nuevas. Cualquier país o lugar nuevo me crea mucha ilusión.
19. ¿Qué opinas de Internet y de las redes sociales en cuanto al mundo de la música?
Hoy en día son indispensables, sobre todo para la música. Es la forma más directa de poder promocionar tu música y que la gente la escuche.

En plena grabación de “I am not in love” su primer videoclip (2011)
20. Aquí en España la presencia de la música en TV se reduce a los programas caza-talentos y poco más, ¿qué te parece esa situación?, no sé si en Irlanda es así también, ¿qué opinas sobre estos programas, alguna vez te has planteado presentarte en alguno?
Nunca me lo he planteado, mi opinión es que son programas de entretenimiento. Los respeto pero no dan lugar a la imaginación de los artistas. Hay muchas normas y les hacen imitar a otros músicos y cantantes, y para mi cada uno tiene su esencia y es muy importante trabajar en ti mismo y no copiar lo que ya hacen otros.
21. «Love & Hate« es tu primer disco, grabado en 2013 en Dublín, cuéntanos un poco como se gestó este disco.
Fue un proyecto muy excitante. Como todo músico, tu primer disco es soñado y no te lo crees, hasta que no lo tienes en tus manos. Tuve la suerte de grabarlo con el productor y guitarrista Bill Shanley (Mary Black and Ray Davies), con quien tuve una gran conexión trabajando y coincidíamos en muchas ideas para las canciones.
Gracias a él y a su buena elección de músicos, podemos escuchar como bajista a Rob Malone (David Gray) y como bateristas a Liam Bradley (Van Morrison) y Binzer Brennan.
Fue una experiencia inolvidable y ahora a por el segundo álbum!
22. Le he dado varias pasadas a «Love & Hate« y cada vez lo disfruto más, se le nota gran calidad de sonido y una producción impecable, de ese tema, según se puede leer en el libreto, se han encargado Dave McClelland y Bill Shanley, háblanos un poco sobre quiénes son estos señores, que seguro tienen una larga trayectoria en esto de la música.
Dave McClelland es un baterista de Dublín, ha sido músico toda su vida y ahora ha decidido apostar por mi carrera y esta ayudándome muchísimo.
Bil Shanley, es productor y guitarrista mundialmente reconocido. Es un gran profesional y acompaña a músicos como Ray Davies (The Kinks) con quien está haciendo giras y a quien acompañó en los Juegos olímpicos el año pasado.

Portada y contraportada del libreto de «Love & Hate«
23. Para el que todavía no lo ha oído, ¿qué se va a encontrar cuando le dé al play a «Love & Hate«?
Love & Hate es un álbum con esencia blusera pero muy actual. Van a escuchar varios estilos desde baladas hasta canciones bailables con un toque rockero.
24. Dime un disco imprescindible para ti.
Soy amante de todos los discos de BB King. No te puedo nombrar uno en particular pero si puedo decirte mi canción favorita, » With a little help from my friends», la versión de Joe Cocker en el Woodstock 69.
25. ¿Hay alguien con el que te gustaría especialmente compartir escenario?
BB King.
26. Estás ya preparando tu nuevo disco, si puedes cuéntanos algo del que será tu segundo disco y cualquier cosa que quieras compartir con nosotros sobre tu trabajo, nuevos proyectos, conciertos o lo que te apetezca.
De momento estoy preparando mi nuevo single para finales de Marzo, estamos terminando de masterizarlo y preparando el vídeo. Se titula «It’s gonna rain», tiene un aire sureño con algún toque de Blues, un tema original y espero que guste.
Muchas gracias Paula por esta entrevista, te deseo lo mejor en tu carrera, la cual auguro cargada de éxitos porque eres fantástica y lo más importante, única y auténtica, enhorabuena.
Muchas Gracias a ti y un placer!
Sigue así y…que no pare la Música!
http://www.paulagomezsinger.com/